Blog

Nuevo descubrimiento en el complejo de cuevas de Fuentes de León

POR ExtremaSensación - 01/08/2025

facebook twitter linkedin whatsapp

Recientemente se ha publicado el hallazgo de una nueva cueva en el Monumento Natural de Fuentes de León, situado en la provincia de Badajoz. Este descubrimiento corrobora la riqueza del complejo kárstico, aunque por ahora no es visitable, ni se sabe si en el futuro será posible el acceso público. Sin embargo, esta noticia nos brinda la oportunidad perfecta para recordar la relevancia científica y turística de uno de los conjuntos subterráneos más importantes de Extremadura.

La importancia científica del complejo de cuevas de Fuentes de León

El complejo ocupa unas 200 hectáreas de roca calcárea del Cámbrico, con una antigüedad superior a los 500 millones de años. Su origen kárstico ha dado lugar a una red de cuevas, simas y galerías que continúan en formación activa, destacando por su variedad de espeleotemas —como estalactitas, columnas y velos de gran tamaño— y minerales poco comunes, entre ellos malaquita, hematites, oligisto y goethita. Además, alberga una colonia significativa de murciélagos protegidos, motivo por el cual está reconocido como Lugar de Importancia Comunitaria.

Desde el punto de vista arqueológico y paleontológico, las cuevas han proporcionado restos prehistóricos valiosos, que incluyen grabados rupestres, herramientas, semillas, pólenes y fósiles de animales ya extinguidos. Se han documentado varias etapas de ocupación humana que permiten estudiar la evolución del territorio y su biodiversidad a lo largo de miles de años.

Lo que puedes visitar en Fuentes de León

Aunque la nueva cueva permanece cerrada al público, tres de las cinco cuevas principales del complejo están acondicionadas para la visita: Cueva del Agua, Masero y Los Postes. Estas cuentan con recorridos guiados y senderos acondicionados que facilitan el acceso a espacios subterráneos de gran espectacularidad, con trayectos de aproximadamente 800 metros desde la entrada hasta las cámaras principales.

El mayor atractivo es el lago interior de la Cueva del Agua, con más de 200 metros cuadrados de superficie, rodeado de formaciones subterráneas vivas y la presencia de murciélagos. El entorno natural que rodea las cuevas, formado por dehesas de encinas y olivares, ofrece un marco ideal para actividades al aire libre como el senderismo, la fotografía y la observación de fauna.

El complejo es además un referente regional en turismo sostenible, combinando la protección del patrimonio natural con la oferta cultural y gastronómica de la comarca de Tentudía.

 

¿Quieres visitar Fuentes de León y su entorno? Podemos ayudarte a diseñar tu viaje personalizado para que disfrutes de esta experiencia y otras maravillas del suroeste extremeño.

Cueva de los postes. Fuentes de León

Fotografías: las imágenes que ilustran este articulo son propiedad de la Oficina de Turismo de Fuentes de León y son de las zona actualmente visitables.
« Volver