Blog

Extremadura y su Patrimonio Mundial: tres lugares únicos reconocidos por la UNESCO

POR ExtremaSensacióne - 20/07/2025

facebook twitter linkedin whatsapp

¿Qué es el Patrimonio Mundial?

La lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO reúne lugares de valor excepcional para toda la humanidad, ya sea por su riqueza cultural, histórica o natural. Su inclusión garantiza su protección y promueve un conocimiento más profundo de su importancia.

Tres reconocimientos, tres maneras de recorrer Extremadura

En Extremadura encontramos tres enclaves incluidos en esta lista: Mérida, Cáceres y Guadalupe. Cada uno ofrece una experiencia distinta para quien busca comprender la historia, el arte o la espiritualidad de esta tierra.

Mérida: entre romanos, visigodos y árabes

La antigua Emerita Augusta, fundada en el año 25 a. C., fue capital de la provincia romana de Lusitania. Hoy conserva un conjunto arqueológico de gran extensión e interés, donde destacan el teatro y el anfiteatro, el puente sobre el Guadiana, el templo de Diana, el acueducto de Los Milagros, las termas o la casa del Mitreo.

El Museo Nacional de Arte Romano, diseñado por Rafael Moneo, completa la visita con una colección excepcional.

Pero Mérida no se detiene en lo romano: también se conservan restos visigodos, como la basílica de Santa Eulalia, y estructuras musulmanas, como la alcazaba o varios lienzos de muralla, que dan cuenta de su relevancia en distintas épocas.

Cáceres: ciudad medieval y arte contemporáneo

La Ciudad Monumental de Cáceres, declarada Patrimonio Mundial en 1986, es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Europa. Torres defensivas, casas nobiliarias, aljibes y plazas de traza irregular forman un escenario donde conviven influencias cristianas, árabes y judías.

A este legado se suma el Museo Helga de Alvear, que ha situado a la ciudad en el mapa del arte contemporáneo internacional. Una colección privada con obras de Ai Weiwei, Louise Bourgeois, Olafur Eliasson o Tacita Dean, entre muchos otros.

Guadalupe

Guadalupe: monasterio, pueblo y entorno geológico

El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio Mundial en 1993, fue un centro religioso, artístico y cultural clave desde la Edad Media. En su arquitectura se mezclan estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco.

A sus pies se encuentra la puebla de Guadalupe, de calles estrechas y casas porticadas, que conserva su estructura tradicional y un ambiente sereno.

El conjunto se sitúa dentro del Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara, reconocido por la UNESCO por su singularidad geológica y biodiversidad. Es un espacio ideal para descubrir a pie, entre crestas cuarcíticas, fósiles marinos y vistas sorprendentes.

 

Y muy cerca: Elvas y Évora, dos joyas en Portugal

A tan solo 15 km de Badajoz se encuentra Elvas, ciudad portuguesa declarada Patrimonio Mundial por su sistema defensivo de fortificaciones abaluartadas. El Acueducto de Amoreira, el Fuerte de Santa Luzia y el de Nuestra Señora de Graça forman un conjunto único en su género.

A apenas una hora más, Évora conserva un conjunto urbano histórico con trazado medieval, iglesias góticas, palacios renacentistas y uno de los templos romanos mejor conservados de la Península. Dos visitas perfectas para completar una ruta transfronteriza.

Lo contaremos en otro artículo (spoiler)

La riqueza patrimonial de Extremadura no termina en sus ciudades. En un próximo artículo hablaremos de sus espacios naturales protegidos, como reservas de la biosfera, zonas de especial conservación o parques naturales que también forman parte del patrimonio común europeo.

Diseñamos tu viaje como tú quieras

Organizamos viajes personalizados, adaptados a tus intereses y forma de viajar.

Consulta algunas propuestas aquí

« Volver