Blog

Fiestas gastronómicas de verano en Extremadura 2025: tradición, sabor y mucho más

POR ExtremaSensación - 23/06/2025

facebook twitter linkedin whatsapp

Como ya venimos haciendo desde que conocimos esta celebración, un año más nos hemos acercado a nuestro querido Segura de León, un encantador pueblo del suroeste de Extremadura, donde vivimos de primera mano la VI Feria Gastronómica “Segura, para comérsela”. No perdemos ocasión de pasear sus empinadas calles a la sombra de su imponente castillo medieval santiaguista, de disfrutar de la alegría de sus vecinos y, claro, de probar las tapas del concurso.

Nos entusiasma la pasión que esta región pone en sus tradiciones culinarias y la calidad de sus productos. Inspirados por esta experiencia, queremos compartir contigo un recorrido por las fiestas gastronómicas de verano en Extremadura 2025: una invitación a descubrir la región a través de sus sabores más auténticos.

 

Un verano que se saborea

Extremadura vive el verano con intensidad, y buena parte de esa energía se concentra en torno a sus productos locales. Desde el cerdo ibérico al tomate de Miajadas, desde las cerezas del Jerte al garbanzo de Valencia del Ventoso, cada comarca celebra lo que produce y lo que cocina. Estas fiestas no son solo gastronomía: son cultura, identidad y dinamismo rural.

A continuación, te presentamos una selección de los principales eventos gastronómicos del verano 2025 en Extremadura. Fechas, actividades destacadas y todo lo que necesitas saber para organizar tu escapada con sabor.

Junio: primeras citas del verano con cocina local y propuestas variadas

Segura, para comérsela” (Segura de León, 13–15 de junio)

Del 13 al 15 de junio, esta feria volvió a reunir en la Plaza de España a cocineros, productores y visitantes en torno al cerdo ibérico y la ternera extremeña. El concurso de tapas, con propuestas de seis restaurantes, mostró un equilibrio entre cocina tradicional e imaginación. La programación se completó con talleres infantiles en la “Chikiferia”, una ruta senderista y música en directo, además de las Jornadas Técnicas celebradas en el Cine Victoria. Una cita con carácter propio, bien organizada y con creciente repercusión.

Fiesta Gastronómica del Toro de Lidia y la Cereza (Coria, 23–29 de junio)

Esta fiesta une dos productos muy vinculados a esta zona del norte de Cáceres: la carne de lidia, procedente de ganaderías de sus dehesas y las cerezas tan presentes en los valles del norte de Cáceres. A lo largo de la semana, Coria acoge actividades culturales, menús temáticos en doce restaurantes y animación en las calles. En 2025, además, el título de Ciudad Gastronómica Extremeña aporta un reconocimiento adicional a su propuesta.

Julio: del valle a las estrellas

Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota (Valle del Jerte, hasta el 20 de julio)

Con casi dos meses de duración, estas jornadas permiten explorar la cereza picota más allá del postre. Nueve restaurantes ofrecen platos que van desde marinados y cremas hasta carnes y salsas con cereza. Además, se enmarcan en la “Cerecera”, una programación que incluye mercados, rutas, talleres, concursos y actividades en torno a la recolección. Ideal para quien quiere combinar naturaleza, turismo activo y producto de temporada.

Festival Templario (Jerez de los Caballeros, 7–10 de julio)

Durante cuatro días, la ciudad se transforma con recreaciones históricas, mercados de época y espectáculos al aire libre. En el apartado gastronómico, el concurso “Sabores del Temple” reúne a 11 establecimientos con platos que reinterpretan ingredientes de la época medieval. Las cenas temáticas, muchas de ellas en entornos singulares, completan una propuesta que conjuga patrimonio, historia y cocina.

VII Muestra GastroStar (Tentudía, 19 de julio)

Organizada en el entorno del Monasterio de Tentudía, esta cena degustación para 250 personas se ha convertido en una experiencia singular. La propuesta combina producto de cercanía (jamón ibérico, quesos, embutidos y aceites artesanales) con astroturismo guiado. Los asistentes disfrutan de una cena al aire libre y, tras el postre, levantan la vista para conocer mejor el cielo de la comarca. Una velada diferente, sin aglomeraciones, donde prima la calidad.

VI Feria Agroalimentaria del Tomate (Miajadas, 19–21 de julio)

Miajadas presume de ser la capital del tomate, y esta feria lo respalda. Además de este producto, también tienen protagonismo el arroz y las aceitunas, con unos 20 expositores y demostraciones de cocina en directo. El Festival Gastrofex —con música en vivo— da ambiente a la feria, pensada tanto para profesionales como para familias que quieran descubrir cómo se produce y se transforma lo que se cultiva aquí.

 

Agosto: sabor y tradiciones que perduran

XI Feria del Garbanzo (Valencia del Ventoso, 5–15 de agosto)

La feria se celebra del 4 al 17 de agosto, con el Día del Garbanzo como plato fuerte el día 10. Habrá concurso de cocidos, talleres, platos fríos elaborados con garbanzo y actividades de cata-maridaje. Este año, además, la feria llega en un momento clave: el garbanzo de Valencia del Ventoso está en la recta final para obtener su Indicación Geográfica Protegida, tras un largo proceso que ha implicado a agricultores, técnicos y responsables locales.

DIA DEL GARBANZO VALENCIA DEL VENTOSO

Fiesta de la Tenca (Mancomunidad Tajo-Salor, último fin de semana de agosto)

Celebrada cada año en un municipio diferente de la mancomunidad, esta fiesta —declarada de Interés Turístico Gastronómico— pone en valor uno de los productos más representativos de la zona. La tenca, pez de aguas tranquilas criado en charcas y lagunas, es aquí tradición viva. La fiesta incluye concursos de pesca, actuaciones, actividades culturales y la esperada degustación de más de 500 kilos de tenca frita. También se entregan las Tencas de Oro, distinciones a personalidades e instituciones que apoyan la cultura local.

 

¿Quieres saborear Extremadura de una forma diferente?

En ExtremaSensación diseñamos escapadas a medida para que puedas vivir estas fiestas como lo haría un local: sin prisas, con buena compañía y combinando gastronomía, cultura y naturaleza. Si te gustaría asistir a alguno de estos eventos o construir un viaje personalizado a partir de ellos, ponte en contacto con nosotros. Este verano, Extremadura se saborea.

« Volver