Blog

Parajes naturales protegidos en Extremadura: una red para conservar y descubrir

POR ExtremaSensación - 28/08/2025

facebook twitter linkedin whatsapp

Tras detenernos en los tres enclaves extremeños reconocidos como  Patrimonio Mundial por la UNESCO, este nuevo artículo se adentra en otro de los grandes valores de la región: su naturaleza protegida. No se trata solo de espacios verdes, sino de territorios con identidad, cuidados bajo figuras específicas y abiertos a formas responsables de visita.

Extremadura es una de las regiones españolas con mayor superficie protegida. A través de distintas figuras —nacionales, autonómicas e internacionales— se salvaguardan sus valores ecológicos, paisajísticos y geológicos. Esta red no solo protege, también invita a descubrir la naturaleza con calma, respeto y profundidad.

Una red amplia de protección ambiental

La región cuenta con más de 200 espacios protegidos bajo distintas categorías: Zonas ZEPA, LIC, parques, reservas, geoparques y áreas Ramsar. Todo ello contribuye a preservar su biodiversidad y a impulsar un turismo de calidad ligado al entorno.

Zonas ZEPA

Con más de 70 Zonas de Especial Protección para las Aves, Extremadura destaca a en Europa por su la riqueza de su avifauna. Se protegen dehesas, estepas cerealistas, embalses y sierras, hábitats clave para especies como la cigüeña negra, el buitre negro o el sisón.

Red Natura 2000 y humedales Ramsar

La región suma más de 80 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), integrados en la Red Natura 2000. Además, cuenta con dos Zonas Ramsar: el Complejo Lagunar de La Albuera y el Embalse de Orellana, ambos esenciales para las aves acuáticas.

Aves extremadura

Reservas de la Biosfera: conservación y desarrollo rural

Las Reservas de la Biosfera, reconocidas por la UNESCO, combinan protección medioambiental con el impulso de la vida local sostenible. Extremadura cuenta con tres:

  • Monfragüe (2003): incluye el Parque Nacional como zona núcleo, pero abarca un territorio mucho más amplio —más de 116.000 ha— que integra también zonas de transición con actividad humana compatible. Es un modelo de gestión integrada que combina conservación, educación ambiental y turismo responsable.
  • Tajo Internacional (2016): compartida con Portugal, protege un corredor fluvial de gran valor ecológico y cultural, fomentando la cooperación transfronteriza.
  • La Siberia (2019): situada en el noreste de Badajoz, ofrece embalses, sierras y dehesas, junto a tradiciones vivas y un turismo rural en auge.

Parques naturales y nacionales

Parque Nacional de Monfragüe

Declarado en 2007, es el único Parque Nacional de Extremadura. Refugio de aves rapaces, se caracteriza por sus cortados, riberas y bosque mediterráneo bien conservado. Forma parte, además, de la Red Natura 2000 y de la Reserva de la Biosfera.

Parque Natural del Tajo Internacional

En la frontera con Portugal, el río Tajo ha modelado un cañón fluvial de gran belleza y alto valor ecológico. Se pueden recorrer tramos en barco, una forma diferente de descubrir sus paisajes y aves.

Parque Natural de Cornalvo

Declarado por su valor ecológico y cultural, es un excelente ejemplo de la interacción histórica entre naturaleza y ser humano. Su presa romana —aún en uso— y sus dehesas lo convierten en un espacio ideal para rutas accesibles, educación ambiental y paseos tranquilos cerca de Mérida.

Parque Natural de la Sierra de San Pedro

Una de las zonas más importantes de conservación del oeste peninsular. Entre dehesas, monte mediterráneo y sierras suaves, alberga una de las mayores densidades de grandes rapaces de Europa. Es también hábitat del esquivo lince ibérico y ofrece rutas de gran valor paisajístico.

Villuercas Ibores

Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara

Reconocido por la UNESCO en 2011, este geoparque ofrece sierras plegadas, crestas cuarcíticas y una riqueza geológica que lo convierten en destino ideal para el senderismo con contenido.

En su corazón se encuentra Guadalupe, con su monasterio Patrimonio Mundial y un entorno natural que combina cultura, espiritualidad y ciencia. Aquí es posible recorrer rutas interpretadas, visitar geositios, observar fósiles y disfrutar de productos locales de gran calidad.

Monumentos Naturales, reservas y paisajes protegidos

La red se completa con espacios más pequeños pero no menos valiosos:

  • Monumentos Naturales: como Los Barruecos, la Mina La Jayona o la Cueva de Castañar de Ibor, todos con valores geológicos y ecológicos únicos.
  • Reservas Naturales: como la Garganta de los Infiernos, en el Valle del Jerte, un espacio de aguas puras, pozas naturales y bosque atlántico.
  • Paisajes Protegidos: como la Sierra Grande de Hornachos, con rutas entre bosque mediterráneo y especies en peligro de extinción.

Una naturaleza que se protege… y se vive

 

Gracias a esta red de protección, Extremadura se ha posicionado como un referente en turismo sostenible de naturaleza. Senderismo, observación de aves, interpretación geológica o navegación guiada son algunas de las opciones disponibles para conocer estos entornos de forma respetuosa.

Diseñamos tu viaje a tu estilo

En ExtremaSensación organizamos viajes personalizados, adaptados a tus intereses y a la forma en que prefieres viajar.

Consulta algunas propuestas aquí: https://www.extremasensacion.com/ven-a-extremadura 

« Volver